martes, 9 de enero de 2018

Cuadro

En este apartado, como primera evidencia de la Unidad III, se realizó un cuadro. En este recopilamos puntos importantes de cada una de las lecturas y lo redactamos dentro de un cuadro. Clic en la palabra "cuadro" para ve...

Cuento: La brujita

Como cuarta evidencia de la Unidad II se realizaron los títeres del cuento de "La brujita." Una vez leído el cuento, se procedió a realizar los personajes que venían en la copia que nos obsequió la maestra. Esto fue posible y hecho con material como foami, diamantina y papel cascarón. Clic en la palabra "brujita" para ver. ...

Cuento FILIJ

Como tercera evidencia de la Unidad II, se realizó la visita a la Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) con el propósito de buscar un libro que fuese adecuado para un niño de preescolar. El libro que elegí fue el de "Los desayunos en el mundo", como su nombre dice, habla acerca de los desayunos que hay en todos los países del mundo. Posteriormente se realizaron los títeres que venían en el cuento. Se hicieron con foami, papel...

Títere de papel

En este apartado, como segunda evidencia de la Unidad II. Se realizó un títere hecho a base de un rollo de papel higiénico, hojas de color, tijeras, pegamento y muchas creación. Como opción elegí un pavo real porque me llamó la atención sus colores y es un animal magnífico.  Clic en la palabra de color naranja para ver. ...

Fufuchas

En la Unidad II se abordó el tema de las Fufuchas. Tuvo como objetivo que cada una de nosotras hiciéramos y personalizáramos a nuestra manera una fufucha. En mi caso yo realicé una fofucha mexicana. Consideré esta opción porque es importante tener presente el amor a la patria y a la vez seguir conservando nuestras costumbres. Clic en la palabra "fufuchas" para ve...

La investigación - acción

En esta lectura se tiene como séptima evidencia de la Unidad I "La investigación - acción" Y habla acerca de como se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el profesorado, como el desarrollo curricular su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos y los sistemas de planificación. También hace referencia a una gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social. Las características...

El profesorado como investigador

En esta lectura se tiene como sexta evidencia de la Unidad I "La Observacióncomo procedimiento de recogida de datos." Y habla acerca de la enseñanza se considera como un fenómeno natural, que puede ser observada, descrito y analizado de manera rigurosa y cuya aspiración básica es formular teorías científicas capaces de establecer hipótesis referidos al aprendizaje. La enseñanza se concibe como un proceso racional y tecnológico...

Construcción de un objeto etnográfico en educación

En esta lectura se tiene como quinta evidencia de la Unidad I "Construcción de un objeto etnográfico en educación. Y habla acerca de las categorías empíricas derivadas, conceptos teóricos de otros autores y se produce un texto etnográfico en la educación. Unos aspectos que se abordaron en la lectura fueron los siguientes: Documentos etnográficos y seguimientos de un proceso de investigación: Permite sintetizar momentos específicos derivados...

Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en la educación

En esta lectura se tiene como cuarta evidencia de la Unidad I "Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en la educación." Y habla acerca de como la etnografía aplicada a la investigación educativa se introduce de manera sistemática. La etnografía es un técnica de investigación útil para recolectar datos y validar hipótesis. Los retos epistemológicos del quehacer entnográfico: Es la necesidad de establecer articulaciones epistemológicas...

Recolección y análisis de los datos cualitativos

En esta lectura se tiene como tercera evidencia de la Unidad I "Recolección y análisis de los datos cualitativos." Y habla acerca de lo fundamental que es son la recogida de los datos cualitativos, su propósito no es medir variables para llevar acabo inferencias y análisis estadísticas. También nos dice que: El papel del investigador en la Recolección de los datos cualitativos: Den de construir formas inclusivas para descubrir las múltiples...

Aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos

En esta lectura se tiene como segunda evidencia de la Unidad I "Aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos." Y habla acerca de: Análisis: Constituye una de las tareas más atractivas dentro de la investigación. Análisis de datos cualitativos: Es un conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones. Cuestionarios: Es un procedimiento de exploración y analiza los datos, permite que la información...

La observación como procedimiento de recogida de datos

En esta lectura se tiene como primera evidencia de la Unidad I "La Observación como procedimiento de recogida de datos." Y habla acerca de:  Observación: Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento. Muestra un método esencial en la investigación cuando una persona tiene dificultades. Puntos de una observación: Es un proceso observacional, refleja el grado de reducción. Sistemas de observación: Se constituyen los...